top of page
PPM_Business builder lab_color.png

Por algo le llaman clásicos.

  • Foto del escritor: Benjamín Edwards
    Benjamín Edwards
  • 15 ago
  • 2 Min. de lectura

¿Cuántos de nosotros tenemos libros de cabecera?, ¿cuántos de esos libros son clásicos de la literatura universal?, ¿quiénes consideran que los clásicos son fuente de sabiduría general y profesional?


Yo soy uno y quisiera compartir contigo Antígona, que parece estar en las antípodas del mundo de los negocios, y despertar tu curiosidad.


ree



La trama se centra en el conflicto entre las leyes humanas y las leyes divinas, representado por el enfrentamiento entre Antígona y el rey Creonte. Antígona desafía la orden de Creonte de no enterrar a su hermano, quien murió luchando contra él, argumentando que debe obedecer las leyes de los dioses que exigen el entierro de los muertos. Creonte, insiste en hacer valer su autoridad y castigar a cualquiera que desobedezca su decreto. Antígona lo desobedece y Creonte la condena sin escuchar los argumentos que le dan su hijo, enamorado y comprometido en matrimonio con ella y el sabio Tiresias, que le advierte de las consecuencias de su testarudez. El destino se ensaña con el protagonista y le da una lección que lo sorprende: Hemón, su hijo, se suicida junto a Antígona, Eurídice, su esposa, también se suicida al enterarse de la muerte de Hemón. La tragedia está consumada, su decisión de castigar a quién contravenga sus órdenes tiene consecuencias insospechadas y definitivas que terminan castigándolo a él.


¿Spoiler? para nada. El placer de su lectura supera cualquier resumen que pueda hacer yo o que pidan a la IA.


Ahora bien:


- ¿Qué tiene que ver Antígona con la gestión? Varias cosas, la primera y más importante es que se trata sobre el liderazgo, la miopía, el poder y los riesgos subyacentes.- ¿Cuántas veces nos hemos sentido solos frente a decisiones y dejamos de escuchar a nuestros cercanos (en este caso, representados por su hijo, Hemón y el sabio Tiresias)?- ¿Cuántas veces tomamos decisiones que creemos definitivas y reaccionamos tan tarde que no hay vuelta atrás en sus consecuencias?- ¿Cuántas veces dejamos de entender las variables que definen la gestión de personas, mercados y stakeholders (en este caso representados por los marcos mentales de Antígona y de Creonte), convirtiendo a colaboradores valiosos en esclavos funcionales?


Si no me crees, aquí una joya:“¿Es que tengo que gobernar este país a gusto de otro que no sea yo?” (Creonte a Hemón). “Es que no hay ciudad alguna que pertenezca en propiedad a un solo hombre”. (Respuesta de Hemón a su padre).


De cada conversación y reflexión escritas en la obra se pueden extraer lecciones, por ejemplo, la analogía entre la ciudad y una organización, su gobernanza, el valor de sus componentes, el valor compartido, la cultura organizacional, entre otros. Anímate a leer Antígona, no te tomará más de una hora y te dejará pensando por varias más. Cuando lo hagas, ten a mano un cuaderno dónde tomar notas.


Por algo le llaman clásicos.

bottom of page